Monomentos & El desierto blanco

Monomentos & El desierto blanco

Luxor, Cairo, Desierto Blanco And Dendera.

Excelente

3/5
Duración

7 Días

Tipo

grupal

Salida

todos los dais

Ubicación

Luxor, Cairo, Desierto Blanco And Dendera

img
img
img
img
img
img
img
img
img
img

Descripcion

¿Alguna vez has pensado en mezclar la historia del antiguo Egipto con los fascinantes paisajes del desierto en un programa de 7 días?

Itinerario

Día 1

Llegada al aeropuerto de El Cairo, asistencia por nuestro representante de Nile Dream, traslado al hotel y alojamiento.
Día 2

Después del desayuno en el hotel nuestro guía de Nile Dream, se reunirá con ustedes y os acompaña para visitar lo siguiente

La meseta de Guiza donde se erigieron, las pirámides de la cuarta dinastía, la pirámide de Keops, es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que está de pie hasta hoy en día, es el monumento más atractivo de la meseta con 146, 59 metros de altura y sus lados llegaban a los 230,37 metros de longitud. La inclinación de sus caras, era de 52 grados. Es el monumento más grandioso de Egipto y posee casi 2.300.000 bloques de piedra, como dice un proverbio árabe: “el hombre teme al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides”.

La pirámide de Kefrén mide 136,4 metros de altura, Cada uno de sus lados mide 215,25 metros y la inclinación de sus caras es de poco más de 53 grados. Su volumen estimado es de más de 1,6 millones de metros cúbicos Sobre su vértice todavía pueden verse restos del antiguo recubrimiento original.

La pirámide de Micerino, cuya base mide 103,4 metros de lado y su altura original fue de 65,5 metros, con una pendiente en sus cuatro caras de 51 grados. Conserva en la base 16 hiladas de granito rojo que correspondían al revestimiento inferior del monumento. Continuaremos para visitar el templo Valle y la Gran Esfinge, construido por el faraón Kefrén, tiene 73 metros de longitud, y casi 20 de alto.

luego una visita a Saqqara, que ,es el más grande y más antiguo de Egipto lo más destacado allí es la pirámide escalonada de Zoser de la dinastía III diseñada por el genio de la arquitectura Imhoteb su importancia viene de que es el primer edificio funerario hecho de piedra en todo Egipto y a través de la cual se nota el desarrollo de la construcción empezando con una mastaba e ir agregando cada vez unas mastabas por encima cada vez más pequeña hasta que salió la pirámide y así fue el primer paso para hacer pirámides con caras lisas. Terminada la obra Imhoteb la rodeo con un enorme recinto dentro del cual hizo más edificios simbólicos de todo tipo de construcciones administrativos y religiosas que tenía en la capital Memphis. En el cementerio hay centeneras de enterramientos de los cuales destacamos La Mastaba de Kagmni 2340B.C. descubierta por Karl Lepsius en 1843,famosa por sus hermosas escenas de aves, animales y vida cotidiana también cerca a dicha mastaba se encuentra el complejo funerario del rey Teti, la segunda pirámide conocida por los textos funerarios de las pirámides cubriendo los pasillos de la cámara mortuoria.


Acabaremos de la visita y traslado a la estación del tren para ir a Dendera
Día 3

Llegada a Dendera salderemos a unos kilo metros para visitar uno de los mejores templos en todo egipto ,El Templo de Hathor fue construido entre el año 125 a.C. y el 60 d.C. época Greco -Romana, aunque muchos documentos afirman que el templo actual está construido encima de un templo más antiguo. Dendera fue un antiguo centro religioso y su templo de Hathor tiene una forma cuadrada y está rodeado por un pórtico con columnas y paredes gruesas que se elevan hasta la mitad de altura de las columnas. La primera sala es la sala hipóstila exterior, y está formada por 18 columnas dispuestas en 3 filas de 6. Más al fondo del temple se encuentra la segunda sala de las columnas, la sala de ofrendas, y otras salas como almacenes. Por último se encuentra el santuario donde se guardaba la imagen de la diosa. Luego pasaremos al hooel en Luxor, por la tarde salida para hacer la visitas de la orilla oriental con nuestro guía para conocer la maravillosa ciudad de Luxor, la antigua Tebas. Visitaremos los templos de Karnak , es lo más grande de Egipto, fue construido durante el reinado de Senusret I del Imperio Medio y continuó hasta el Período Romano, y está rodeado por una muralla de adobe de 7 metros de ancho fue un lugar principal para adorar la tríada tebana, los dioses Amón, su consorte Mut y su hijo Khunso.

Continuaremos para disfrutar del temple de Luxor, Su parte interior fue construido por el faraón Amenhotep III, mientras que la parte exterior fue construida por el faraón Ramsés II. El pilono construido por Ramsés II relata la batalla de Qadesh contra los Hititas. Frente a este pilono se encontraban dos obeliscos de los cuales uno fue trasladado a la plaza de la Concordia en París en el año 1833, como regalo de Mohamed Alí. El otro, de unos 25 metros de altura se encuentra actualmente en su emplazamiento original, pasando la entrada encontramos la mezquita de Abu Al-Haggag que se construyó sobre las ruinas del temple. Luego traslado al hotel.
Día 4

Por la mañana tomaremos el desayuno y saldremos con nuestro guía para visitar

El Valle de los Reyes, Se trata de una de las necrópolis más importantes de Egipto en donde fueron enterrados muchos de los faraones del Imperio Nuevo, siendo el lugar que más impresiona a muchos de los visitantes del País del Nilo. Solamente el marco rocoso de la montaña es incomparable. Por otra parte, la belleza de las más de 60 tumbas es algo más que el legado artístico de una fascinante civilización. 4.000 metros cuadrados para el enterramiento de los grandes faraones de las dinastías XVIII, XIX y XX. todas ellas están excavadas a partir de una escalera que daba acceso a un pasillo descendente y diferentes cámaras para ofrendas o tesoros finalmente se excavaba la cámara del sarcófago, decorándola con varios textos mágicos. Las tumbas de los faraones se diferencian de las tumbas de la gente normal no solo por la riqueza de su decoración, sino también por su finalidad especifica y por la naturaleza de las escenas y la reproducción integra de 4 libros sagrados las letanías del sol, el libro de la apertura de la boca, libro del Hades y el libro de las puertas

Seguimos Al Templo funerario de la reina Hatshepsut es uno de los mejores edificios de arquitectura , Consta de tres niveles conectados entre sí por rampas y tiene diferentes escenas en sus paredes que representan el nacimiento divino de la reina y su expedición comercial a la tierra de Pont. El templo está dedicado principalmente al dios Amón-Ra.


Acabamos las visitas de la orilla Oeste con los colosos de Memnon, son dos estatuas que representan el faraón Amenhotep III en una Posición sentada delante de su templo funerario

Después de la visita, regreso al hotel y a la hora privisat salderemos a la estacion del tren
Día 5

A la hora prevista nuestro guía de Nile Dream, os acompaña para visitar lo siguiente
El Museo Egipcio de Antigüedadesfue diseñado en 1900 por el arquitecto francés Marcel Dourgnon en estilo neoclásico fue inaugurado en 1902 aunque su institución como tal es del último tercio del siglo XIX gracias a la labor de Auguste Marietta quien creó los primeros museos en Bulaq y Guiza. Su interior alberga un auténtico tesoro de antigüedades, más de 170.000 obras maestras que datan desde el periodo prehistórico hasta el final de la época romana. Pasear por sus salas y galerías es adentrarse en un viaje por la historia de Egipto y por los descubrimientos arqueológicos que han hecho de este museo la mayor colección de arte del mundo. Nos sorprenderán en las 42 salas del piso del suelo las colosales estatuas de diferentes faraones, Amenhotep III y su esposa Tiye, las estatuas colosales de Ramsés II, las piezas súper famosas como la paleta Narmer, la estatua diorita de Khafre, los muebles de dormitorio de la reina Hetepheres y las exhibiciones de la colección Amarna que incluyen una estatua colosal del rey 'hereje' Akhenaton, las 47 salas del piso superior que albergan alrededor de 3000 piezas del tesoro de Tutankamón, la tumba del niño rey, descubierta por Howard Carter en 1922, incluidos los santuarios y los muebles de la tumba, la famosa máscara y los sarcófagos de oro

Continuamos para visitar La ciudadela fue obra de Saladino cuya construcción inició en 1176 finalizando la misma en 1207 y se convirtió en la residencia de los mamelucos y en el siglo XVI los otomanos realizaron una serie de modificaciones para adaptarla a sus necesidades bélicas y finalmente Mohamed Ali en 1824 construyo su propia mezquita tras demoler los palacios antiguos realizando la mezquita al estilo turco. Se caracteriza por la grandiosidad de sus proporciones y por la exageración y el lujo en su decoración, así como por estar recubierta de alabastro por lo que se denomina Mezquita de Alabastro está precedida por un patio porticado con una fuente para las abluciones esta rematada por una gran cúpula sobre pechinas rodeada de cuatro semicúpulas. En su interior está la tumba de Mohamed Ali rodeada por una reja de bronce dorado

Nos dirigiremos después al Barrio Copto donde se pueden visitar muchas Iglesias llamadas las Iglesias de la Fortaleza de Babilonia, entre todas ellas destacamos la Iglesia de San Sergio y Baco Abu Serga datada en el siglo V por debajo de la cual está la famosa cueva donde estuvo la Sagrada Familia durante 6 meses, allí se puede ver la cuna donde dormía Cristo y el pozo de agua del cual bebían. Se visita la Iglesia de Santa Bárbara de finales del siglo IV que es donde está guardado el cuerpo de la Santa. Visita a la Sinagoga Judía de Ben Ezra donde se cree que es el sitio en el cual la hija del faraón recogió a Moisés. Visita a la famosa Iglesia colgante que está construida por encima de dos torres de la Fortaleza de Babilonia que fue sede del Patriarcado durante muchos siglos y donde se ven en las paredes más de 100 iconos de los siglos XIV y XV y enorme cantidad de reliquias de santos y mártires de distintas épocas.

Terminaremos nuestro día dando un paseo por Khan el Khalili, es el bazar más famoso de Egipto y de todo Oriente Medio. Se encuentra en el corazón de El Cairo en una zona amurallada con aire medieval en la que se respira la magnificencia de la arquitectura mameluca. El gran mercado de Khan el Khalili nunca duerme y su gran fama lo ha convertido a lo largo de los años en una de las atracciones turísticas de la tierra del Nilo. Tiene más de 900 puestos y todas las calles están repletas de pequeñas tiendas, siendo también el lugar donde hay instalados muchos talleres egipcios cuyos artesanos están muy comprometidos en la producción de artesanía y recuerdos tradicionales. Considerado como uno de los zocos más populares de la región y aunque orientado significativamente para el turismo, es una de las principales atracciones de El Cairo tanto para los turistas como para los egipcios. En este gran bazar se pueden comprar cosas baratas de imitación tipo souvenirs y regalos egipcios Además de las tiendas, hay varias cafeterías, restaurantes y vendedores ambulantes de alimentos distribuidos por todo el mercado. Las cafeterías son generalmente pequeñas, bastante tradicionales y sirven café árabe. Una de las cafeterías más antiguas y famosas es El Fishawi's, abierto al público en 1773 y sin haber cerrado desde entonces, abre las 24 horas del día y es conocido como el "Café de los Espejos". Sus paredes están cubiertas de espejos e impregnadas de literatura, ya que fue en este mítico café donde el escritor egipcio y premiado Nobel de Literatura Naguib Mahfuz escribió varias de sus famosas novelas.

Después de esta visita, trasladado al hotel.
Día 6

Nuestro guía de se reunirá con ustedes en el hotel de El Cairo viajando a los oasis del Bahariya, casi 370 KM hacía, el este de El Cairo, a según la llegada dejamos las maletas en el hotel Desert Rose, Comeremos en un restaurante típico. y traslado en un vehículo privado de 4 X 4. unos 50 KM para empezar nuestro recurrido por El Desierto Negro, llamado así porque las erupciones volcánicas desde hace millones de años dejaban una capa de polvo y rocas negras ígneas llamada dolerita. Luego conduciremos para ver las formaciones rocosas en el Valle de Agabat.

Continuaremos hacia el Parque natural del Desierto Blanco, es lo más conocido en todo el desierto occidental, que antiguamente, hace miles de años constituía un mar interior, por lo que es posible encontrar fósiles de animales marinos entre las rocas.

La cantidad de formaciones rocosas hermosas talladas por el viento en forma de hongos gigantes o guijarros no tiene igual en ningún desierto de Egipto, luego nos dirigiremos al campamento en el desierto blanco para disfrutar de este paisaje inolvidable pasando una noche viendo las estrellas pues esto permite contemplar la puesta del sol y el amanecer.

Cena típica y dormir.
Día 7

Después del desayuno en el desierto blanco traslado para visitar La Montaña de cristal, una de las paradas magníficas de los viajeros por los oasis del desierto occidental de Egipto, es un pequeño arco natural de roca y paredes de cristal. Pasaremos para ver las aguas termales naturales de El Haize, continuaremos a los oasis del Bahariya para trasladar en vehículo con aire acondicionado hasta la llegada al Aeropuerto de El Cairo

Incluye/No incluye

- Servicio de asistencia en el Aeropuerto a su llegada.
- Traslados en Vehículo con aire acondicionado.
- 2 Billetes de tren VIP
- Excursiones según el itinerario
- Alojamiento: 2 noche en el hotel de El Cairo con desayuno
- Alojamiento: 1 noche en el hotel de Luxor con desayuno
- Alojamiento: 1 noche en el desierto con desayuno
- Guía turístico habla hispana
- Permiso de la policía de turismo
- Impuestos
- El itinerario descrito en nuestra programación, por causas ajenas a nuestra voluntad, podría sufrir alguna alteración respecto al orden de nuestros servicios pero no en su contenido

- Tarifa aérea internacional.
- Visado
- Todas las entradas principales
- Gastos personales
- Bebidas & comidas
- Propinas
- Cualquier cosa no mencionada arriba

4*

Precio, términos y condiciones

Más que 3 persona

$600

Comentarios